
Las intensas lluvias recientes han dejado una huella dramática en Querétaro, colocando en evidencia carencias profundas en infraestructura, planeación urbana y respuesta gubernamental.
Las decisiones del gobierno local y estatal —desde qué obras prioriza hasta cómo distribuye recursos para infraestructura pluvial— no son mero tecnicismo: son apuestas políticas con costos reales. Y cuando los presupuestos no acompañan, las promesas se lavan rápido en el agua.
Casas de salud en abandono, ausencia de médicos y falta de medicamentos esenciales: Así viven en los municipios más alejadas del estado. Una recién nacida con quemaduras, muerte de un paciente por falta de atención y una amputación inecesaria: Estos son algunos casos de negligencia médica en hospitales de Querétaro.
Existe una amplia oferta de sustancias adictivas, tanto legales como ilegales, accesibles incluso para niños. Detrás de cada adicción, existe la búsqueda de placer o dopamina.
En Querétaro se vive la política de la inmovilidad. Las obras continúan apostando por el automóvil como el centro de desarrollo.
Esto a costa de los peatones, quienes deben pelear por un espacio de banqueta. Hay nuevos autobuses y estaciones pero no se han retomado los viajes prepandemia.
¿Es posible privatizar el agua? ¿Qué costo tiene para el ciudadano? Descubre la realidad detrás de esta crisis que no solo amenaza a Querétaro, sino también al futuro del agua en México.
Reportaje de Información Ahora Noticias sobre la inseguridad y quiénes nos cuidan en Querétaro. Dicha investigación revisa el perfil de titulares de seguridad de los 18 municipios y la incidencia delictiva en cada uno de ellos.